Cd. Juárez, Chih., a 30 de enero de 2010
Es una noche de un sábado frío, escuchando a el Maestro Joaquín Sabina (Virgen de la amargura), son las 7:49 pm, me dispongo a leer la visión como imagen pictórica de Bachelard y oh sorpresa!, no viene esa lectura en el libro que saqué de la biblioteca y era el único… me pregunto cómo resolveré eso si no lo encuentro en la red… si al menos contara con un buen amigo que me prestará sus copias…
“Pour avancer je tourne sur moi-même /Cyclone par l’immobile habité”:
“Para avanzar giro sobre mí mismo / Ciclón por lo inmóvil habitado”
“los cajones sirven para clasificar los conocimientos vividos”.
“Y aquí (dentro) no hay apenas espacio; y tú te calmas casi, pensando que es imposible que algo demasiado grande pueda sostenerse en esta estrechez… Pero fuera, fuera todo es desmedido”.
Gaston Bachelard
Bueno al menos el libro pinta para bien, saludos lavtos sean felices..
Citlali Cruz
sábado, 30 de enero de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
Respuesta a una idea absoluta

Aunque pareciera una incongruencia creer que se podría ver la nada, porque en la nada, no cabe algo posiblemente visible, lo que se pretende en la discusión (tomando como punto de referencia lo que dice James Elkins) es pensar que, en lo que es en apariencia "invisible" sí se puede ver algo, o al menos, imaginar que es posible visualizarlo.
Más adelante seguiremos discutiendo esto en clase.
Más adelante seguiremos discutiendo esto en clase.
jueves, 28 de enero de 2010

Hola a todos!
Estuve pensando respecto a lo que estuvimos viendo el dia de hoy en la clase, eso de ver la "nada".
Despues de tanto estar carburando, me llego una idea.
Creo que en cierta forma todos llegamos a ver la "nada" en alguna etapa de nuestra vida, y esa etapa es cuando somos recien nacidos. Porque quien de nosotros recuerda algo de esos primeros años de nuestras vidas? Yo creo que nadie. Que pasa con ese tiempo perdido, si pudiera llamarse asi, si no recordamos nada?
Todo lo que recordamos de nuestra vida de niños es porque, ya para ese tiempo, fuimos instruidos con las imagenes, ya nos habian enseñado el color de las imagenes, lo que significan algunas de ellas, nos acostumbraron a ellas. Ya asimilabamos para entonces lo que es la vista. Ahora, con todo lo que hemos aprendido, tenemos nuestros recuerdos. El conocimiento es lo que forman nuestros recuerdos, es la base de los mismos.
Que piensan ustedes al respecto???
Claudia Bosquez.
miércoles, 20 de enero de 2010
¿Cómo ver lo invisible?

... una forma de imaginar que uno podría ver lo invisible, es así, imaginándolo.
... no es lo mismo usar los ojos que acudir al uso de lo visualmente posible.
... describir apenas es un acercamiento a lo real, interpretarlo va mas allá de lo que uno podría ver.
... mejor producir imágenes que reproducirlas.
Por aquí va la cosa.
... no es lo mismo usar los ojos que acudir al uso de lo visualmente posible.
... describir apenas es un acercamiento a lo real, interpretarlo va mas allá de lo que uno podría ver.
... mejor producir imágenes que reproducirlas.
Por aquí va la cosa.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)