Sin duda, las quinceañeras y misses, familia, ahistoricidad y cerveza ¿tus comentarios? relacionando las fotos con algunos conceptos del curso. Graciela
La Fotografía debe ser silenciosa: no se trata de una cuestión de discreción, sino de música. La subjetividad absoluta sólo se consigue mediante un estado, un esfuerzo de silencio (cerrar los ojos es hacer hablar la imagen en el silencio)...no decir nada, cerrar los ojos, dejar subir sólo el detalle hasta la conciencia afectiva. Roland Barthes
Barthes en la cámara lúcida nos habla sobre el tema general de la muerte, en la actualidad en Ciudad Juárez vivimos rodeados de ella por doquier, a donde quiera que veamos ha pasado algo, estamos completamente sumergidos en una desesperanza colectiva ¨En la Fotografía la presencia de la cosa (en cierto momento del pasado) nunca es metafórica¨ nos dice Barthes, el hecho de poner la foto de la quinceañera, fue en el sentido de la ilusión ¨Es necesario que en una sociedad la Muerte esté en alguna parte; si ya no está en lo religioso, deberá estar en otra parte: quizás en esa imagen que produce la Muerte al querer conservar la vida. Vida/Muerte es un paradigma que se reduce a un simple clic del disparador, el que separa la pose inicial del papel final¨; en cuanto a la familia corresponde a la irrupción de lo privado en lo público; a la creación de un nuevo valor social como es la publicidad de lo privado, ustedes no tienen por qué observar esa foto, realmente privada, más sin embargo… En la Garita de metales, tristemente olvidada, usada como basurero, vandalizada diremos lo siguiente; así es la foto: no sabe decir lo que da a ver. Por último tenemos un ángulo de un bar del que se habla quedamente, del que se cuchichea secretamente que ahí ciertos políticos se presumían la ropa interior de muchachas desaparecidas, entre la agonía y el mito, entre la ilusión y la violencia reptamos silenciosamente. Fotografía dice Barthes como una nueva forma de alucinación, falsa a nivel de la percepción, pero verdadera a nivel del tiempo.
Sin duda, las quinceañeras y misses, familia, ahistoricidad y cerveza ¿tus comentarios? relacionando las fotos con algunos conceptos del curso.
ResponderEliminarGraciela
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Fotografía debe ser silenciosa: no se trata de una cuestión de discreción, sino de música. La subjetividad absoluta sólo se consigue mediante un estado, un esfuerzo de silencio (cerrar los ojos es hacer hablar la imagen en el silencio)...no decir nada, cerrar los ojos, dejar subir sólo el detalle hasta la conciencia afectiva.
ResponderEliminarRoland Barthes
Barthes en la cámara lúcida nos habla sobre el tema general de la muerte, en la actualidad en Ciudad Juárez vivimos rodeados de ella por doquier, a donde quiera que veamos ha pasado algo, estamos completamente sumergidos en una desesperanza colectiva ¨En la Fotografía la presencia de la cosa (en cierto momento del pasado) nunca es metafórica¨ nos dice Barthes, el hecho de poner la foto de la quinceañera, fue en el sentido de la ilusión ¨Es necesario que en una sociedad la Muerte esté en alguna parte; si ya no está en lo religioso, deberá estar en otra parte: quizás en esa imagen que produce la Muerte al querer conservar la vida. Vida/Muerte es un paradigma que se reduce a un simple clic del disparador, el que separa la pose inicial del papel final¨; en cuanto a la familia corresponde a la irrupción de lo privado en lo público; a la creación de un nuevo valor social como es la publicidad de lo privado, ustedes no tienen por qué observar esa foto, realmente privada, más sin embargo…
ResponderEliminarEn la Garita de metales, tristemente olvidada, usada como basurero, vandalizada diremos lo siguiente; así es la foto: no sabe decir lo que da a ver.
Por último tenemos un ángulo de un bar del que se habla quedamente, del que se cuchichea secretamente que ahí ciertos políticos se presumían la ropa interior de muchachas desaparecidas, entre la agonía y el mito, entre la ilusión y la violencia reptamos silenciosamente. Fotografía dice Barthes como una nueva forma de alucinación, falsa a nivel de la percepción, pero verdadera a nivel del tiempo.