
Aunque pareciera una incongruencia creer que se podría ver la nada, porque en la nada, no cabe algo posiblemente visible, lo que se pretende en la discusión (tomando como punto de referencia lo que dice James Elkins) es pensar que, en lo que es en apariencia "invisible" sí se puede ver algo, o al menos, imaginar que es posible visualizarlo.
Más adelante seguiremos discutiendo esto en clase.
Más adelante seguiremos discutiendo esto en clase.
http://www.youtube.com/watch?v=c6RC6pSHijY&feature=related
ResponderEliminarel video me recordo lo que decia Jaime sobre las camaras como una entelequia
chequuen la idea de este artsita aleman
David M.
No ver y ver, es una dicotomía de lo lleno/vacío, vida/muerte, dios/no dios, finitud/infinitud, es una retórica de la totalidad. Somos acríticos ante la imagen, pasa por otros canales de intelección y lo que domina aún los discursos sociales es el mundo de la escritura. Cosa que es bien aprovechada desde hace muchos siglos, para manipular mediante las imágenes, por las instituciones sociales de control, como la Iglesia o los medios electrónicos. Cuando nos tapamos los ojos ¿qué vemos?
ResponderEliminarCreo que indagamos en lo invisible tratando de explicarlo a través de lo sensorial siendo que muchas de las veces lo sensorial transmite algo visible, pero entonces lo invisible tendría que tomarse de una manera mas intima en términos de percepción. para poder alcanzar ese grado de percepción invisible, por que nuestra propia critica contamina nuestra visión.
ResponderEliminar