
La perspectiva bajtiana es acéntrica; lo fundamental de su visión es la visión del otro, el pensamiento del otro; “la necesidad del otro es estética: la necesidad de una participación que ve, que recuerda, que acumula y que une al otro, es continua.” (Zavala. 1995:201). Nadie tiene un lenguaje propio: “un mismo mundo es nombrado de dos formas distintas y dos lenguajes son empleados para hablar de él.” (Bajtin.1995:139). Los otros nombres de esta descripción son ‘pluralidad discursiva’ o ‘heteroglosia’. En oposición al concepto de heteroglosia está la monoglosia, producción de discursos serios, solemnes que niegan totalmente lo popular y que comienza a decaer, según Bajtin, en el Renacimiento con la aparición de la novela como discurso dialógico.
(http://lilielphick.blogspot.com/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario